TOP 4 de productos de limpieza
- María José Abásolo HMV
- 27 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2020
En estos tiempos de pandemia todos quieren desinfectar la casa y todo lo que se les pone delante... El marketing de los productos de limpieza nos hizo concentrarnos en una batalla contra el 99,9% de los gérmenes. Te recomiendo comenzar leyendo:
Investigué los principales productos de limpieza, sus usos, recomendaciones y dosis. Ya que estamos pasando tiempos difíciles en los que es importante estar seguros de cumplir con las medidas de higiene recomendadas, he tenido en cuenta también las recomendaciones de organismos oficiales de salud.

Antes de seguir quiero que tengas en cuenta algo que me parece importante remarcar:
No solo importan los productos de limpieza que usemos sino también los procedimientos de limpieza adecuados.
TOP 1 · Agua y Fuego
¡Bendita agua! ¿Existe un recurso natural más valioso? Desde luego no te das cuenta de su valor hasta que un día te falta... Podemos decir que somos afortunados de contar con agua de red potabilizada. Debería venir con manual de instrucciones para aprender a cuidarla... La podemos considerar como la emperatriz de la limpieza #limpiezaverde
Cualquier limpieza debe comenzar con agua acompañada de frotación vigorosa para eliminar la suciedad. Luego se debe enjuagar y secar naturalmente.
El secado es importante para que no se desarrollen microorganismos que prefieren la humedad. El secado que te recomiendo es el natural al aire, porque los trapos, repasadores y toallas tienen altas posiblidades de que estén llenos de gérmenes. He leído (no se si es cierto pero suena lógico) que pueden estar más contaminados que la taza del inodoro...
La pregunta es: ¿con un lavado y frotado con agua potable fría eliminas el 99,9% de los gérmenes? y la respuesta es que no, porque si bien eliminas gran cantidad de suciedad y restos de elementos químicos (por ejemplo presentes en la cáscara de frutas) no eliminás la grasa pegada (ya sabés que el agua y el aceite no se llevan).
Y nuevamente la sabia naturaleza, porque aparece otro elemento natural valioso: ¡el FUEGO! Las altas temperaturas no pueden ser soportadas por los gérmenes.
Investigadores sometieron al Sars-CoV-2 #covid-19 a 92°C durante 15 minutos para eliminar todas las cepas contagiosas. Fuente de información consultada: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.04.11.036855v1
La cocción hace que el consumo de los alimentos sea seguro. El agua se potabiliza hirviéndola unos minutos. La limpieza con agua caliente desintegra las grasas.
Pese a poder eliminar el 99,9% de los gérmenes con agua hirviendo, su problema radica en ¡el peligro de quemarnos!
TOP 2 · Jabones y Detergentes
Los jabones junto a los detergentes tienen este segundo lugar por ser los productos de limpieza que no faltan en ninguna vivienda, y son usados en combinación con el agua caliente o fría para eliminar la suciedad pegada a las grasas.
El lavado con agua y jabón / detergente frotando correctamente es un método seguro para eliminar gérmenes.
Es la medida de higiene principal recomendada en esta pandemia por los entes oficiales de todo el mundo. Por ejemplo el Ministerio de Salud Argentina: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/limpieza-domiciliaria
Después de lavar con jabón o detergente es importante enjuagar, porque los restos de estos productos se convierten en alimento de gérmenes. Además, existe el riesgo de que al usar otro producto de limpieza la combinación con el detergente resulte tóxica.
Además del uso común de lavar la vajilla y utensilios de cocina, podés lavar los envases que comprás en el supermercado que irán a tu heladera o a la mesa.
Tanto jabones como detergentes son actualmente productos con una larga lista de componentes químicos y por esto podés encontrar advertencias sobre posibles efectos adversos como alergias o irritaciones.
No lavar alimentos con jabón / detergente ya que sus compuestos no son comestibles
Ya hablaré en otro artículo específicamente de la composición y de las dosis (creo que nunca había leído hasta ahora la dosis recomendada que viene en la etiqueta ...), pero de momento te adelanto dos características deseables:
Elegir jabones / detergentes biodegradables y que NO sean antibacteriales.
TOP 3 · Reyes de la #limpiezaverde Vinagre, Limón y Bicarbonato
El #vinagre y el #limón son alimentos muy ácidos que le ponen difícil el desarrollo a muchos gérmenes a los que les gusta el PH neutro (alrededor de 7). Por su parte el PH del vinagre ronda entre 2,4 y 3,4, y el PH del limón ronda los 2,3.
Por su acidez limón y vinagre se utilizan en el lavado de frutas y verduras crudas, condimentar ensaladas y conservas.
Siempre había utilizado el vinagre como limpiador de vidrios por excelencia. Y en la higiene personal, es muchas veces el último enjuague del pelo para darle brillo y también mi principal aliado a la hora de pasar el peine fino cuando hay rumores de caminantes en la cabeza de mis hijos (y la mía).
Cuando preparé el combo #vinagrelimón ¡me enamoré! Limpio todo: trapo de cocina, mesada, azulejos, piso, mantel de plástico, heladera, inodoro (¡ojo con el mármol que se mancha!).
El tercer rey, el bicarbonato, es un producto alcalino, es decir un anti-ácido (PH mayor a 7), lo cual puede llegar a neutralizar la acidez de limón y vinagre. Por sus propiedades abrasivas, el combo completo #vinagrelimónbicarbonato es ideal para remover grasa y limpiar el lavabo del baño que suele quedar con restos de jabón pegado.
Puros o diluidos. Con y sin guantes. Sin enjuague final. Para limpieza de superficies y también de alimentos. Sin problemas de gases tóxicos al mezclarlo con detergente ¿Qué más podemos pedir a un producto de limpieza?
El #vinagrelimónbicarbonato se llevan el título de los reyes de la #limpiezacomestible porque no solo sirven para limpiar superficies sino que son alimentos usados para limpiar otros alimentos
Yo los elijo. Pero en estos tiempos de pandemia, ¿quién se anima a afirmar que pueden con el 99,9% de los gérmenes?
TOP 4 · Desinfectantes
Aquí llega la opción que deberías dejar para lo último, es decir, para aquellas ocasiones que no pudiste con los tres anteriores.
Te voy a hablar de cuatro desinfectantes:
- Alcohol etílico
- Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
- Cloruro de Benzalconio
- Hipoclorito de Sodio (lavandina / lejía / cloro)
Para darte un respiro, te lo cuento en mi siguiente artículo...
Comments