top of page

Top 4 de desinfectantes Covid-19

Actualizado: 23 may 2020

Para este informe sobre desinfectantes elegí cuatro desinfectantes de la lista de desinfectantes efectivos para el SARS-CoV2 #Covid-19. Consulté las concentraciones deseadas de cada desinfectante en este documento publicado por el Ministerio de Salud de Argentina: RECOMENDACIONES PARA LA LIMPIEZA DOMICILIARIA Y PRODUCTOS DE USO DOMICILIARIO ACTIVO SOBRE COVID-19. 2 DE ABRIL DE 2020


Antes de seguir te recomiendo que leas la serie de artículos relacionados, y si es posible en este orden:


ree

TOP 1: ALCOHOL ETÍLICO

El alcohol es el desinfectante super-efectivo que todos conocemos desde siempre, y está incluido en muchos productos de limpieza como compuesto desinfectante.


Para hacer tu propio desinfectante utilizar alcohol etílico 96%.
No utilizar puro, sino diluir 7 partes de alcohol en 3 partes de agua destilada para conseguir concentración de alrededor 70%

Es importante no utilizarlo puro porque para que pueda realizar el debido efecto de penetración en los gérmenes necesita estar diluido en una concentración deseada alrededor del 70%.


Tips


- Usa un pequeño rociador ya que el preparado perderá concentración a los pocos días debido a la posible evaporación


- Luego del "chuf chuf" con el rociador distribuí con paño limpio o servilleta de papel (ahorremos papel!) para que llegue a todos los huequitos


Usos


- Desinfección de manos siempre que no puedas lavarlas con agua y jabón (que es la medida de higiene recomendada).


- Desinfectar objetos muy manoseados (picaportes, interruptores, teclados, control remoto) si por alguna razón no los podés lavar con agua y detergente o limpiar con #vinagrelimón. He leído que las pantallas de televisores o celulares habría que evitar limpiarlas con alcohol.


- Desinfectar los zapatos antes de entrar a casa. Pero siguiendo la frase "No es limpio quien limpia sino quien no ensucia": ¿no te parece mejor cambiarte los zapatos en lugar de desinfectarlos?


Peligros


- Es altamente inflamable, así que no conviene limpiar con alcohol cerca de donde haya fuego!

- El uso excesivo de alcohol sobre las manos puede causar daño a la piel.

- ¡Y que te voy a contar que no sepas sobre la toxicidad de consumir alcohol (si dudás podés consultar este artículo científico ALCOHOL ETÍLICO: Un tóxico de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado



TOP 2: PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (AGUA OXIGENADA)


El peróxido de hidrógeno, comúnmente llamado agua oxigenada, al igual que el alcohol se encuentra en la composición de algunos productos de limpieza. Su poder radica en aportar oxígeno, es decir oxidar.

Para hacer tu propio desinfectante utilizar agua oxigenada 3% (10 volúmenes) y no una más alta concentración
No utilizarla pura, sino diluir 1 parte de agua oxigenada en 5 partes de agua destilada si se quiere obtener concentración 0,5%

Si bien puede ser tóxica para algunos organismos marinos, su residuo se descompone en oxígeno y agua, así que se podría considerar un desinfectante bastante inocuo para el medio ambiente y los seres vivos (sobre todo en comparación con otros desinfectantes como la lavandina!).


Usos


La Organización Mundial de la Salud (OMS) comparte una fórmula para elaboración casera de sanitizante en base a #alcohol #aguaoxigenada y glicerina

- Desinfección de frutas y verduras que se van a consumir crudas (en reemplazo de las 5 gotitas de lavandina por litro...)

- Limpiador multiuso

- Tiene los superpoderes como quitamanchas y blanqueador de ropa (que puede sustituir a la lavandina!)

- Ante una herida dentro de la boca el dentista puede recomendarte hacer buches de agua con unas gotitas de agua oxigenada (ya que el oxígeno es el enemigo de las bacterias anaeróbicas) , y que por supuesto no hay que tragar!


- Vaporización para desinfectar ambientes contaminados como cabinas de avión u hospitales

Peligros

- ¡No podemos ingerir! ¡Quién quiere quemarse u oxidarse por dentro!

Fue para mí una sorpresa re-descubrir el agua oxigenada y creo que vale la pena seguir investigando y experimentando, así que prometo volver con más datos en futuros artículos...

TOP 3: HIPOCLORITO DE SODIO (LAVANDINA / LEJÍA / CLORO)


Si viste este video que realicé "Hipoclorito de Sodio, Lavandina, Lejía, Cloro ¿Usar o no?" te habrás dado cuenta que este desinfectante no goza de mi simpatía y mi intención es advertirte sobre sus peligros, atiendas cuidadosamente las dosis recomendadas y en el mejor de los casos lo evites!


El Hipoclorito de Sodio es una disolución de cloro en agua que viene de fábrica en diferentes concentraciones, y varía alrededor de 2,5 a 6%. Tiene poder oxidante.


No se utiliza puro, sino que debe activarse con agua fría. La concentración deseada varía entre 0,05% para una desinfección básica y el 0,5% para desinfección de zonas más contaminadas.
Para desinfección de superficies con una concentración deseada 0,05%, y utilizando un producto con concentración 5% de hipoclorito de sodio, se debe usar 1 parte de lavandina por cada 99 partes de agua.

Un ejemplo de dosis de acuerdo a concentración original 5% y concentración deseada 0,05% son 10 ml (una cucharada sopera no muy llena) de lavandina en 990 ml (casi 1 litro) de agua. Si en cambio utilizas una concentración original de 2,5% debes duplicar la dosis, y usar 2 partes de lavandina por cada 98 partes de agua (por ejemplo 20 ml de lavandina en 980 ml de agua).


Me abstengo de darte ejemplos de una concentración deseada mayor al 0,05%, que es el mínimo recomendado. Solo te diré que concentraciones mayores son necesarias para desinfección de hospitales, y en tu casa sería por ejemplo para casos especiales como eliminar una gran mancha de hongos en una pared si la dosis mínima no te resulta efectiva.

Para desinfectar agua se usan sólo 4 gotitas (0,2 ml) por litro (sacado de una etiqueta de una lavandina común 2,5%)

Esta dosis para desinfección de agua tiene una gran diferencia con la dosis de limpieza del orden de los 20 ml de lavandina por 980 de agua que se utilizarían para desinfectar superficies con el mismo producto ¡La dosis para desinfectar agua es 100 veces menos que la dosis de limpieza!


Disimulando mi rechazo, y tratando de ser lo más objetiva posible, voy a primero resaltar dos ventajas de este desinfectante:

Ventaja 1: Es barata


Hay en todos los supermercados, por lo tanto estamos frente a un desinfectante accesible.

Ventaja 2: Es el desinfectante más adoptado en todo el mundo para potabilizar agua

Que sea popular no quiere decir que no existan otras opciones mejores, y tampoco quiere decir que sea bueno para la salud consumir agua clorada (pero ese es otro tema que da para investigar...)


Ahora voy a hablar de algunas de las desventajas o peligros de una larga lista, resaltando que las que considero muy importantes:

Peligro 1: Lavandina común APTA para desinfectar agua VERSUS lavandina aditivada NO APTA para desinfectar agua


A los fabricantes no les bastó con la lavandina común, sino que inventaron otro producto llamado lavandina aditivada que tiene entre sus compuestos anticorrosivos (para poder ser usada para limpiar metales). Esto la hace NO apta para potabilizar agua (ni para limpiar alimentos, ni utensilios que estén en contacto con alimentos). Lavandina común y aditivada conviven en la misma góndola y sus envases son parecidísimos.


Y sí, en la etiqueta te advierten si es apta o no para desinfectar agua, ¡pero con ese tamaño de símbolos y letras ni se ve!

Peligro 2: Altamente irritante. Tóxica si se mezcla.


De por sí la lavandina es un producto altamente irritante para las vías respiratorias (justamente que nos conviene estar más que sanos de las vías respiratorias). Más peligroso aún es que puede convertirse en un tóxico muy peligroso al mezclarse con otra sustancia. La regla básica es que no se debe mezclar con nada ¡solo con agua fría! ni con amoníaco, ni con vinagre, ni con limón, ni con detergente, etc. etc. etc. ¡ni siquiera con agua caliente!


Requiere la eliminación previa de la suciedad, porque tampoco puede mezclarse con polvo y restos orgánicos. Y por supuesto requiere enjuague final para no dejar residuo sobre lo que limpiamos.


Y sí, nuevamente en la etiqueta te lo advierten, ¡pero con ese tamaño de letra ni se ve!

Peligro 3: Las dosis son confusas

Tanto concentraciones de fábrica como concentraciones deseadas son variables, y esto hace que el cálculo de las dosis deba hacerse para cada caso en especial.


Y la lógica te dice que las dosis recomendadas no deberían ser las mismas para un producto concentrado que para otro producto poco concentrado, pero vi dosis en etiquetas de envases que no cumplen esta lógica.


Encontramos un rango amplio de concentraciones deseadas que va desde 0,05% (desinfección básica) a 0,5% (desinfección de lugares más contaminados), y por esto resultaría muy útil conocer a que concentración deseada corresponde la dosis recomendada por el fabricante en la etiqueta.

Otra cuestión importante es que la dosis para limpieza es muy diferente que la dosis para desinfección de agua (y alimentos), y esta información en la etiqueta está muy disimulada o no está. Además, ya que mucha gente utiliza este producto para desinfectar tanques de agua de pozo, ¿no sería de utilidad que incluyan la dosis para un tanque de 500 litros? Según mis cálculos para un tanque de 500 litros de agua deberíamos agregar solo 100 ml de lavandina (yo he escuchado algunas barbaridades de la cantidad que agregan a los tanques)

Peligro 4: Contamina suelo y agua

Es conocido el hecho de que microorganismo no es sinónimo de patógeno, sino que existen muchos microorganismos necesarios para la vida. El Hipoclorito de Sodio mata microorganismos malos y buenos sin discriminar entre ellos, y por lo tanto se lo considera dañino tanto para ecosistemas terrestres como acuáticos.


No puedo contener el enojo que me produce leer en algunas etiquetas la dosis a emplear para desinfectar la taza del inodoro! Una exageradísima concentración que parece apuntar a gastar el producto en vano, el cual irá directo a las cañerías, a los pozos de fecales, a las plantas de tratamiento de residuos, al arroyo, río y mar!


Por todo lo dicho, opino que la lavandina / lejía es una ¡verdadera bomba en el supermercado!

Y como necesito canalizar el enojo que me produce estoy preparando una carta a algunos fabricantes...


TOP 4: CLORURO DE BENZALCONIO


El Cloruro de Benzalconio también se encuentra bajo el nombre de catión de amonio cuaternario. Se encuentra en la composición de algunos productos de limpieza y asepsia que encontramos en el mercado.

Según las tablas consultadas la concentración deseada sería del 0,05%

Yo nunca había reparado en su nombre, pero le encontré en un producto de limpieza que compré hace tiempo (y debe haber caducado pero aún lo mantengo porque no se que hacer con él) . En el caso de mi producto de limpieza en particular, tiene una concentración original de 1,15% de cloruro de benzalconio y, pese a que en la etiqueta dice que puede usarse puro, si atendemos a la concentración deseada 0,05% bastarían 43 ml de producto por cada 957 ml de agua (o su aproximado de 4 cucharadas soperas no muy llenas por litro de agua).

Usos

- Limpieza general

- También puede encontrarse en desinfectantes de heridas, enjuagues dentales, colirios, alguicidas

Peligros

Lo poco que he investigado me ha alcanzado para saber que es uno más de la lista de desinfectantes tóxicos que causan daño a ecosistemas marinos.


RESUMEN DE CONCENTRACIONES Y DOSIS

ALCOHOL

Concentración original: 96%

Concentración deseada: 70%

Dosis (partes): 7 alcohol en 3 agua


PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (AGUA OXIGENADA)

Concentración original: 3%

Concentración deseada: 0,5%

Dosis (partes): 1 agua oxigenada en 5 agua


HIPOCLORITO DE SODIO (LAVANDINA-LEJÍA) Concentración original: 5%


Concentración deseada: 0,05% (desinfección de superficies)

Dosis (partes): 1 lavandina en 99 agua - 10 ml (1 cuchara sopera) lavandina en 990 ml (casi 1 litro) de agua


Concentración original: 2,5%

Concentración deseada: 0,05% (desinfección de superficies)

Dosis (partes): 2 lavandina en 98 agua - 20 ml (2 cucharas soperas) lavandina en 980 ml (casi 1 litro) de agua


Concentración original: 5%

Concentración deseada: 0,0005% (desinfección de agua)

Dosis (partes): 2 gotas (0,1 ml) lavandina en 1 litro de agua


Concentración original: 2,5%

Concentración deseada: 0,0005% (desinfección de agua)

Dosis (partes): 4 gotas (0,2 ml) lavandina en 1 litro de agua


CLORURO DE BENZALCONIO (AMONIO CUATERNARIO)


Concentración original: 1,15% (tomado de un ejemplo de producto de limpieza en particular)

Concentración deseada: 0,05% (desinfección de superficies)

Dosis (partes): 4 cloruro de benzalconio en 96 agua - 43 ml (4 cucharas soperas) cloruro de benzalconio en 957 ml (casi 1 litro)


Si tengo que elegir un desinfectante me quedo con el alcohol y el peróxido de hidrógeno. Sin embargo, te recomiendo reducir su uso a las ocasiones que sea necesaria una desinfección y no te baste con una buena limpieza

Y si todavía quisieras saber más podés convertirte en todo un experto de desinfección leyendo artículos científicos como este: Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional


 
 
 

Commentaires


005492494547714

©2020 por HogarMasVerde. Creada con Wix.com

bottom of page