Limpieza Verde ¿posible o no? Mis bases, observaciones y principios
- María José Abásolo HMV
- 24 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2020
En estos días de cuarentena, con medidas de prevención claves como son el distanciamiento social y la higiene me pregunto si es posible realizar una limpieza verde...
No queremos enfermarnos. Usamos desinfectantes para matar gérmenes patógenos pero matamos indiscriminadamente vida "mala" y vida "buena" (¿sabías que existen microorganismos beneficiosos y necesarios para la vida?). Los desinfectantes actuarán en nuestro ambiente cercano, nuestro hogar, y podemos olerlos, tocarlos, ingerirlos ¿y eso puede afectar nuestra salud? Nuestro cuerpo intenta defenderse de su presencia manifestándose a veces con alergias... Los residuos de agua con desinfectante que tiramos a la tierra o a los desagües no desaparecen, sino que circulan por suelo, aire, agua y seres vivos.
Quiero una #limpiezaverde o #limpiezanatural que me permita vivir sana en un ambiente saludable.
Las 4 cosas que sé
1. Somos presa fácil del marketing
La industria y el comercio se dieron cuenta que lo que queremos es un hogar seguro y saludable, y nos han hecho creer que lo vamos a conseguir eliminando al 99,9% de los gérmenes.
2. Las etiquetas de envases no son fáciles de leer
Si alguna vez intentaste leer una etiqueta sabés de lo que estoy hablando. Información importantísima como la peligrosidad del producto, las dosis adecuadas y el uso recomendado están perdidas en una maraña de letras que sólo pueden leerse con lupa y un manual para entenderlas.
3. Hay productos de limpieza tóxicos en el mercado
Si comenzás a observar las etiquetas de productos de limpieza en algunos vas a descubrir imágenes como una calavera anunciando VENENO o una cruz anunciando IRRITABLE. El informe "La Casa Intoxicada" realizado por Green Peace (2003) reflejó la presencia de más de 100 sustancias tóxicas en el polvo de los hogares analizados. La peligrosidad de los productos depende de cuestiones como las dosis y de las combinaciones.
4. Todo esta conectado
Todo esta conectado: Agua, aire, suelo y seres vivos... no podemos escapar... Todo vuelve... Lo que tirás al suelo mañana te sale por la canilla.
Mis 5 principios para vivir feliz (y limpiar feliz)
Me considero hipocondríaca...un día puse en claro estos principios para vivir y limpiar feliz que me ayudan en el día a día.
1. El mundo es un lugar amigable donde puedo vivir sin controlarlo
Como ser vivo tengo más posibilidades de éxito, de supervivencia, si me adapto al ambiente (en lugar de querer que el ambiente se adapte a mi).
2. Tengo un sistema inmunológico
No estamos solos, contamos con un sistema de defensa natural contra los gérmenes. Puedo trabajar para mejorar mi sistema inmune para que esté a tope y pueda enfrentarse a lo que toque (en lugar de concentrarme en la batalla de eliminar el 99,9% de los gérmenes). Tené en cuenta que el miedo y los nervios no ayudan.
3. Primero no hacer daño
"Primun non nocere", frase del médico griego Hipócrates, que puede aplicarse a todas las acciones de tu vida. No quiero usar químicos que puedan dañarme o contaminen el ambiente, que me brinden más perjuicios que beneficios. Siguiendo el refrán popular "No es limpio quien limpia sino quien no ensucia" elijo procedimientos de cuidado e higiene que eviten el ingreso de gérmenes patógenos a mi cuerpo y a mi casa. Y por otra parte, ¿quién dijo que es sano convertir la casa en un quirófano? Siguiendo este principio, si algo no está infectado no hay que desinfectarlo, tan solo podés limpiarlo...
4. Soy un consumidor responsable
Despierto. Trato de ser consciente de lo que compro. Leo etiquetas aunque nos lo pongan imposible. Atiendo las dosis y los usos recomendados. ¡Gracias a esta era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación #TIC! Me informo siempre cuidando de buscar fuentes seguras.
Como consumidores tenemos el poder: ¡podemos elegir!
5. Las 3R de la ecología son mi guía
Las "#3R de la ecología: #Reducir + #Reutilizar + #Reciclar" me guían. Mi frase es "Reciclar es bueno. Reutilizar es aún mejor. Reducir es la clave". Reducir se aplica a todo: al comer, al hacer uso de recursos naturales, al generar residuos, etc. (y hasta al utilizar un producto de limpieza).

¿Y vos?
¿Crees que es posible una #limpiezaverde?
Comments